
Actividad
Barcelona (des)colonial
Ruta de autor y el MACBA salen del museo con este itinerario que reflexiona sobre las fortunas amasadas en América y la inversión de este capital en la transformación de Barcelona. Un recorrido que resignifica la participación de los indianos en el reparto colonial para atender a los relatos de pillajes y su nexo con los sectores ferroviario, naviero, financiero e inmobiliario en este lado del Atlántico.
Se trata de un itinerario que propicia una experiencia descolonial dialogando con el entramado urbano y el palimpsesto de azúcar, café, aguardiente, tabaco…, que compone algunas tramas de Barcelona.
Ruta de autor
«Definimos Ruta de autor como una iniciativa que hace trazados independientes y crea itinerarios propios. Investigamos y activamos los recorridos partiendo de nuestra experiencia y la revisión de las temáticas extraterritoriales propias de los desplazamientos. El denominador común que nos define es la investigación del contexto y los tránsitos que alimentan lo que miramos. Evocamos distintos referentes para activar la percepción y el conocimiento del sujeto paseante.»
www.rutadeautor.com
participante
Ruta de autor son Aymara Arreaza R. y Lorena Bou Linhares, que aúnan su amplio bagaje en literatura comparada, cultura visual y teoría crítica. Bandera verde (2019) se presentó en y alrededor del Centre Cívic Jardins de la Pau, en El Prat de Llobregat, con /UNZIP Arts Visuals. Algunos de sus recorridos recientes son Todos los calippos del mundo, con Larre (2020); Barcelona y América. Una cartografía del relato colonial (1835-1888), con el MACBA (2019), y El puerto ‘in Sekula Saeculorum’, con la Fundació Tàpies y The Green Parrot (2017).
Más información: rutadeautor.com