Amalia Pica, Asamble. Idiorritmias (2017). Foto: Dani Cantó © MACBA

Actividad
Miércoles 9 de abril de 2025

Antes de pasar a la historia (debemos sobrevivir) II. Sesión 1 

Con Laura Benítez Valero y The White Pube. [contra]panorama
Amalia Pica, "Asamble". Idiorritmias (2017). Foto: Dani Cantó © MACBA

Esta última sesión de Antes de pasar a la historia (debemos sobrevivir) pretende ser un momento de encuentro que sirva para planear otros encuentros futuros, más allá (o más acá) de [contra]panorama y del propio museo.

En esta primera entrega contaremos con Laura Benítez Valero, que abrirá la reflexión sobre la memoria obrera y la necesidad de generar contrarrelatos poniendo en valor la propia biografía. A continuación, The White Pube nos invitarán a un recorrido a través de la experiencia emocional, existencial y económica del trabajo de las artistas.

18:30 – 18:45 h
Introducción por parte del equipo de comisariado
18:45 – 19:30 h
Laura Benítez Valero, Class Will Tear Us Apart, Again
Presentación de una investigación no académica (en curso) sobre las académicas de clase obrera y la potencia de la biografía como proyecto político. La propuesta consiste en analizar críticamente las condiciones materiales de estas figuras que se mueven entre términos que, a priori, parecerían antagónicos: académicas de clase obrera. Por otro lado, analiza quién hay detrás de dichas figuras: las madres de esas primeras generaciones que accedieron a la universidad y que actualmente son profesoras. Generaciones de mujeres cis que han quedado relegadas a una condición de subalternidad. 

La investigación se formalizará en una publicación autoeditada. Un ensayo que recorre 2.661,855 km de memoria obrera, de genealogías sin árboles y de ventanas sin cielo. Una memoria de las otras Barcelonas, las que no dirigen instituciones culturales pero nutren el tejido crítico, afectadas por el síndrome de la impostora. Una historia de filósofas sin bibliotecas, de torneros fresadores y de fregonas. Una propuesta que reivindica la biografía como herramienta de exploración de narrativas otras replanteando, desarticulando e impugnando las historias oficiales. Generando un contrarrelato alternativo a la “radicalidad política” enunciada desde las escuelas de las élites culturales de Barcelona. 
19:30 – 20:15 h
Zarina Muhammad (The White Pube) Poor Artists                            
En un tiempo en el que trabajar como artista profesional es un lujo cada vez más inalcanzable, el dúo de crítica artística The White Pube investiga por qué hay tantas personas que lo intentan de todos modos. Poor Artists sigue a Quest Talukdar, aspirante a artista, en su surrealista viaje por la industria creativa, durante el cual debe decidir si le importa más el éxito o mantenerse fiel a sí misma. En esta obra, con entrevistas anónimas a personas reales que han tenido que plantearse la misma cuestión, The White Pube cuentan la historia del arte como nunca antes. 
20:15 – 20:30 h
Q&A con Laura Benítez Valero y The White Pube
fechas
Miércoles 9 de abril de 2025
horario
18:30 h
localización
Auditorio Convent
título
Antes de pasar a la historia (debemos sobrevivir) II. Sesión 1 
idioma
Catalán, castellano e inglés
precio
Gratuito. Con inscripción previa. Plazas limitadas
fechas
Miércoles 9 de abril de 2025
título
Antes de pasar a la historia (debemos sobrevivir) II. Sesión 1 
horario
18:30 h
idioma
Catalán, castellano e inglés
localización
Auditorio Convent
precio
Gratuito. Con inscripción previa. Plazas limitadas
[contra]panorama
[contra]panorama, la 2ª edición de Panorama, un proyecto trienal lanzado por el MACBA en 2021, mantiene la intención original de «profundizar en la colaboración y el diálogo con artistas y agentes culturales de nuestro contexto», pero lo hace mediante un ejercicio extendido a lo largo de un año que adopta literalmente el título del proyecto para cuestionar tanto la relevancia del formato trienal (o bienal) como su capacidad para ofrecer una imagen panorámica del presente.

con el apoyo de:

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

entradas