Conferencia - concierto a cargo de Alex Waterman
Agape fue una exposición que reunió a poetas, filósofos, escritores, compositores y músicos en un intento de encarar el papel de la lectura como acto social y como conjunto de acciones. Mientras que escribir expresa un espacio en oposición al tiempo, la lectura ocupa un límite entre el espacio de la escritura y el mundo viviente. La importancia de la transcripción, y la interpretación colectiva actúa para reforzar un sentido de la acción participativa en una sociedad democrática propuesta.
Agape sin su acento al final se refiere también a la palabra inglesa agape que significa «boquiabierto», como la boca se abre para hablar. Este doble sentido es importante, puesto que el diálogo, la discusión y la voz que habla y que se levanta contra las injusticias y los abusos de regímenes políticos, la que habla contra las tiranías y la guerra, es igual de importante cuando se trata de hablar de cómo el arte y la música y la poesía habitan el mundo y toman parte en los sucesos mundiales.
«Voy a hablar de cómo la notación gráfica y su ejecución hace que se levanten interrogantes sobre el proceso social, la autoría, la autoridad y la acción y creación colectivas. La conferencia también cubrirá la serie de escritos, obras, instalaciones, exposiciones y actuaciones que han tenido lugar en Nueva York en el transcurso del último año y medio. La resonancia que este trabajo tiene en el mundo de la música y fuera de él ha creado realmente lazos de unión y, en el mismo sentido pleno de la palabra Agape, ha creado un sentido de compañerismo y de comunidad». Alex Waterman