
Actividad
Activaciones
¿Por qué es necesario archivar? ¿Qué materiales reflejan las historias disidentes? ¿Cómo se archiva una lucha en proceso? ¿Es necesario reflexionar sobre el modo de clasificar un archivo? ¿Qué consecuencias tiene sobre nuestras vidas desviadas? ¿Cuándo aparece la necesidad de desencajar un archivo? ¿Podría ser esta una forma de subvertir los relatos hegemónicos? ¿Cómo se producen activaciones que sensibilicen los cuerpos? ¿Es posible encontrar categorías para lo desencajado? ¿Es necesario hacerlo? ¿Qué pasa cuando, evadiendo las etiquetas, recaemos en la invisibilidad? ¿Qué sucede cuando las etiquetas nos constriñen o nos hacen revivir el estigma ligado al delito o a la enfermedad?
El archivo se ha nutrido de materiales que nos han sido generosamente facilitados por los siguientes centros de documentación, personas y colectivos: Ca la Dona, Casal Lambda, Álex Brahim, La Fanzinoteca, ACATHI, ¿Archivo Queer?, entre otros.
Coordina este proyecto Lucía Egaña Rojas en colaboración con estudiantes del Programa de Estudios Independientes del MACBA (Julieta Obiols, Vatiu Nicolás Koralsky, Benzo, Diego Posada, Héctor Acuña, Juan David Galindo, Lina Sánchez, Lior Zisman Zalis, Javiera Pizarro, Isamit Morales, Itxaso Corral, Alexander Arilla) y Camila González S.