Actividades de acogida

Cooperamos con entidades, plataformas y otras instituciones culturales del barrio y de la ciudad, con el objetivo de fomentar la participación, el debate y los puntos de encuentro. Facilitamos los espacios del museo para acoger actividades e iniciativas y  colaborar de este modo con proyectos comunitarios, culturales y asociativos.

2025
El tamaño no importa
16, 17 y 18 de enero de 2025

El Festival El tamaño no importa defiende la importancia de las obras audiovisuales cortas, creyendo que la grandeza no depende de la duración y que el ingenio se puede concentrar en poco tiempo. 

Con esta filosofía, presenta una selección de 53 cortometrajes diversos. Esta edición, con la colaboración de Pere Faura, homenajea el pionero del cine Segundo de Chomón, conocido por su fantasía y técnica de coloración manual, inspirado, según la leyenda, en los colores de las flores de las Ramblas de Barcelona. 
2024
Premios ACCA
20 de marzo de 2024

En el Auditorio Meier del MACBA se dieron a conocer los ganadores de la 40ª edición de los Premios ACCA, el certamen con el que la Asociación Catalana de Crítica de Arte (ACCA) reconoce el trabajo realizado en el mundo del arte en Cataluña a lo largo del año. Treinta candidaturas, repartidas en seis categorías, aspiraban a llevarse alguno de los galardones. 
 
El ACCA es una asociación que agrupa a profesionales activos en los ámbitos de la crítica, la difusión y el estudio del hecho artístico, el comisariado de exposiciones, la museología, la docencia y la escritura del arte. 
Presentación de las tesinas de los estudiantes del tercer año de Metàfora Studio Arts Program
Michael Lawton, Arash Fayez y Laura Llaneli acompañaron a los estudiantes del tercer año de Metàfora Studio Arts Program durante las presentaciones de sus tesinas, con la asistencia de los tutores externos (una selección de artistas del contexto local). 

Las tesinas son corregidas por Rubén Verdú, que también imparte clases de Critical Theory en Metàfora. Junto con Michael Lawton, Rubén moderó el evento. 

Durante la presentación de las tesinas, cada participante estuvo acompañado por sus tutores externos: artistas, comisarios y otras personas del tejido cultural del arte contemporáneo en Barcelona. 
9ª Jornada Internacional del Observatorio de los Públicos del Patrimonio Cultural de Cataluña
El Observatorio de los Públicos del Patrimonio Cultural de Cataluña (OPPCC) tiene como objetivo apoyar a los museos y otros equipamientos patrimoniales de Cataluña para que conozcan a sus visitantes y usuarios y puedan crear, mantener y desarrollar nuevas audiencias y mejorar el uso social del patrimonio cultural. El OPCCC desarrolla su misión ofreciendo herramientas a los museos y colaborando en la formación de los profesionales de los equipamientos patrimoniales para que investiguen a sus públicos y evalúen sus actividades. 
 
Esta Jornada quiere dar a conocer experiencias, tanto a nivel nacional como internacional, sobre cómo los museos transforman los datos que obtienen de sus estudios en un instrumento para mejorar las relaciones con sus públicos. 
Rava[L]inks
Riva[L]inks es una capacitación vivencial para jóvenes del barrio del Raval –que representen la realidad diversa del territorio– sobre aspectos de participación y autogestión juvenil, desarrollo comunitario y metodologías de creación de proyectos. La formación compagina visitas a entidades o proyectos de la ciudad o de Cataluña, conversaciones dinamizadas por el propio grupo de jóvenes con personas referentes de ámbitos muy diversos y cápsulas formativas variadas y dinámicas de cohesión de grupo. Se desarrolla a lo largo de tres fines de semana de forma intensiva, con la convivencia del grupo de viernes a domingo.