El que pot un llibre Programa de presentacions de publicacions a cura d’Anna Pahissa
19 h
Free. Prior registration required. Limited capacity.
This content is not available in this language. You can consult it in Spanish.

Programme

Lo que puede un libro #9. Enrique Doza Romero, artista, editor, y responsable de Tiendaderecha
Conversaremos con Enrique Doza Romero para abordar aspectos ideológicos, éticos y prácticos vinculados a la edición y la autogestión. Productor y activo participante de la escena artística barcelonesa, Doza desarrolla proyectos a través de la radio, la música o los fanzines, poniendo en relieve sus múltiples intereses, como, por ejemplo, las relaciones entre el mundo digital y el mundo analógico, la cultura popular y el nuevo folklore, y el impacto de estas relaciones en el arte contemporáneo. En el ámbito de la edición, Doza, junto con Ariadna Serrahima, tiene la editorial TD Papeles, que cuenta con un catálogo de más de 80 publicaciones “de carácter breve e impresas en blanco y negro”. Como productor cultural, desde 2006 es el responsable de la galería Tiendaderecha, dedicada a la promoción de artistas locales e internacionales.

Lo que puede un libro #10. Lluc Mayol, artista, docente y activista cultural
En esta sesión conversaremos con Lluc Mayol sobre su larga y suculenta trayectoria vinculada a la edición, entendida como una práctica artística, experimental, política y performativa que genera artefactos —todo aquello que pueda ser impreso—, situaciones y estructuras en las que poner en juego cuestiones vinculadas a la colaboración, la mediación, la autogestión o la pedagogía. Impulsor de proyectos como “Saladestar” y la “Fanzinoteca”, y miembro de colectivos como L’Automàtica o La Figuera, recientemente ha presentado el proyecto “Suar iogurt, carbó, greix i tinta” en el marco del ciclo “Ser sense ser-hi”, a cargo de nyamnyam, en la Capella de Sant Roc, y que plantea un proyecto en el que se confunden los límites entre la dimensión expositiva, editorial y de medición en contexto.

Lo que puede un libro #11. Irma marco, artista e investigadora
La artista nos presentará su amplio corpus de trabajo en el ámbito de la edición, desarrollada, igual que en los otros medios que utiliza, desde una perspectiva expandida y mediante una práctica que se aleja de lo hegemónico para reivindicar conceptos como la apropiación, la contaminación, la colaboración, el contexto o el ruido.

Lo que puede un libro #12. Francesc Ruiz, artista
Francesc Ruiz es uno de los artistas fundamentales en el contexto de las publicaciones de artista de este país y más allá. Su trabajo se centra en la investigación y en la producción de cómics —y de cómics expandidos— para vehicular narrativas asociadas a las subculturas o a la construcción de identidades (individuales, sociales, sexuales, urbanas...), utilizando estrategias conceptuales y situacionistas.
Aunque también ha publicado libros, gran parte de su trabajo con las publicaciones está vinculado a proyectos expositivos que ha presentado en diferentes ciudades de todo el mundo, donde las publicaciones y sus espacios de exhibición y distribución (librerías, quioscos...) son activados por el público a la vez que se convierten en dispositivos generadores de situaciones y recorridos. Hablaremos con él sobre su trayectoria y las múltiples capas de interés que impregnan su trabajo: la historia del cómic o la distribución de contenidos y cuerpos que desarrolla con su proyecto “distribución perturbadora”. En los últimos años, su obra se ha expuesto, entre otros espacios, en el Centro de Arte Dos de Mayo de Madrid, la galería Florence Loewy de París o el pabellón español de la 56.ª Bienal de Venecia.

Lo que puede un libro #13. Apariciones. Enric Farrés Duran, Clara Plasencia y Mela Dávila
19 h
Gratuita. Con inscripción previa. Plazas limitadas.
¿Qué relación se establece con el archivo y las publicaciones? ¿Son las publicaciones un archivo en sí mismo? En una publicación, los créditos no juegan. Explicitan quién es quién y qué ha hecho qué, y cómo quiere verse representado. En los créditos no puede haber ficción, son los metadatos del libro, y reflejan con una exactitud total el poder, la autoría y las responsabilidades en torno a las publicaciones editadas por el museo en los últimos 25 años.
Esta publicación se edita con motivo de la exposición Cosas que pasan. Cosas que pasan es un proyecto de Enric Farrés Duran, quien combina su trabajo artístico con la docencia universitaria y proyectos editoriales independientes. Con motivo del 25.º aniversario del MACBA, Enric Farrés Duran ha desarrollado un proyecto con el archivo histórico del museo. A través de un proceso de investigación, el artista se ha dejado atravesar por el archivo, revisando los límites de sus definiciones, para mostrar sus entrañas específicas.

Lo que puede un libro #14. Nyamnyam, espacio y colectivo de pensamiento crítico, pedagogías y curaduría
19 h
Gratuita. Con inscripción previa. Plazas limitadas.
Nyamnyam es un espacio y colectivo que los artistas Iñaki Álvarez y Ariadna Rodríguez crearon en 2012. Uniendo sus formaciones y deformaciones en diversas disciplinas, su trabajo tiene como objetivo promover la creación, la difracción, el intercambio de conocimiento y la cultura mediante estrategias de interacción. Utilizan dinámicas y herramientas propias de la creación artística para plantear diversas intervenciones, situadas en cada contexto glocal en el que trabajan. El objetivo es activar el tejido de cada contexto en un sentido holístico, incorporando organismos (tanto a escala humana como a otras escalas), sistemas, ambientes, relaciones...
En este cruce entre artes en vivo, pensamiento crítico, pedagogías e interacción social, el trabajo de nyamnyam se mueve entre la creación de proyectos (como colectivo de artistas) y el papel de acompañar y colaborar en el trabajo de otras personas, colectivos y/o instituciones. Muchos de sus proyectos están atravesados por la deriva y la experimentación con la publicación en diferentes formatos, así como la creación de colecciones editoriales que comentaremos en nuestra conversación.
Public Programmes
macba [at] macba [dot] cat
Tel: 93 481 33 68