Esta propuesta plantea el workshop como un nuevo espacio donde el profesorado podrá adquirir conocimientos y recursos de aplicación directa al aula. Concebidos con un formato de taller práctico, los workshops serán impartidos por artistas, agentes del mundo del arte y especialistas de la comunidad educativa.

¿Cómo transformar conceptos vinculados al lenguaje contemporáneo en formas prácticas de transferencia al aula? Desde este punto de partida, los talleres tienen el objetivo de proporcionar herramientas de trabajo al alumnado, generar contenidos que puedan aplicarse a contextos reales de aprendizaje y vivir procesos creativos de la mano de profesionales invitados.

Taller de Wikipedia

Programa

DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 AL 15 DE ABRIL DE 2015

Ofrecemos seis talleres a lo largo del curso: Los miércoles 19 de noviembre, 10 de diciembre, 21 de enero, 18 de febrero, 18 de marzo y 15 de abril, de 18 a 21 h
Lugar: MACBA
Precio: gratuito

Miércoles 19 de noviembre de 2014, de 18 a 21 h
Wikipedia en el aula. Más allá de prohibir

A cargo de Amical Wikimedia

La idea de la jornada es que los profesores conozcan cómo funciona la enciclopedia en línea y se familiaricen con la filosofía del trabajo colaborativo para incorporarla como una herramienta de gestión más dentro de los proyectos educativos en cada centro. El curso constará de un apartado teórico (qué es un wiki, cómo funciona, cuáles son los criterios de admisibilidad de un artículo, cómo se referencia una información...) y un apartado de propuestas docentes, explicando proyectos que ya se están llevando a cabo en el aula y son fáciles de implementar.
¿Qué puede aportar Wikipedia?
A los alumnos:
• Motivación: su trabajo no se queda en un cajón, no lo ve únicamente el profesor, sino que sirve para todos.
• Aprendizaje significativo: como no se puede copiar de otras fuentes, el redactado debe ser propio y así se favorece un auténtico aprendizaje, lejos del memorismo que se olvida al terminar un examen. Los vínculos ayudan a conectar conceptos y se ve el sentido de lo que se aporta, ya que puede ser consultado por otras personas.
• Competencia digital: se aprende a usar una herramienta digital potente, así como conceptos relacionados (licencias y derechos de autor, validación entre iguales, historial de cambios, consulta de fuentes diversas y gestión de la información...)
• Trabajo colaborativo: los artículos nunca son obra de una sola persona, sino que van ampliándose con el trabajo de todos. Se aprende a aceptar normas ajenas, consensuar políticas y dialogar sobre el contenido. También se incrementa la capacidad de esfuerzo, ya que un artículo no sale “a la primera”, no se acepta sin más, sino que requiere varias revisiones para alcanzar estándares de calidad.
• Reflexión epistemológica: el conocimiento no es monolítico ni único, sino que varía según la versión consultada. No puede sostenerse que haya una sola verdad cuando cualquier persona puede añadir o modificar el contenido vigente. Los alumnos aumentan su espíritu crítico al cuestionarse la validez de lo escrito, y al mismo tiempo valoran su propio saber.

A los profesores:
• Innovación: Wikipedia permite trabajar de otra manera, incorporando la visión y las herramientas del siglo XXI para dar más relevancia al trabajo en el aula. El acceso al mundo digital es sencillo porque hay ayudas y mentores que guían en todos los pasos.
• Cambio de dinámica: el profesor puede ceder protagonismo al alumno, que pasa a ser parte activa en la construcción del conocimiento y no solo un receptor pasivo de datos. De este modo el profesor queda más libre para aconsejar en el proceso de búsqueda de la información, de evaluación, de debate...
• Evaluación más rica: no solo se evalúa el resultado final sino todo el proceso, gracias al historial del artículo y a las reuniones de seguimiento con los alumnos. Se puede discernir el trabajo de cada miembro del grupo si se considera necesario y se cuenta con opiniones ajenas (los wikipedistas) para incorporar a la calificación final.
• Material docente: los artículos en varios idiomas pueden servir de contrapunto y comparación al material tradicional procedente de manuales, revistas o ensayos, para incentivar el debate en el aula o la corrección de errores en tiempo real.

Miércoles 10 de diciembre de 2014, de 18 a 21 h
Yo solo tengo como prueba que las he visto

A cargo de Pep Vidal

A menudo me asombra la complejidad del mundo. Cualquier situación, por pequeña e insignificante que sea, es extremadamente compleja. Por ejemplo, una hoja que cae de un árbol, justo en ese momento, no antes ni después. Es necesario que se produzca una cadena de cambios infinitesimales –cambios infinitamente pequeños– para que ocurra algo tan aparentemente nimio como la caída de una hoja.

De todos los sistemas, los que más me interesan son los que relacionan al hombre y la naturaleza, cómo nos acercamos a esta cuestión desde la ciencia, la filosofía, la antropología, el arte. ¿Qué sucede, por ejemplo, desde que una primera persona llega a un lugar, y después se instala allí una pequeña comunidad, y luego aparece la industria, y así sucesivamente...? Tierra, madera, cemento. Distintas capas. Una encima de la otra. Cambios infinitesimales. Estructuras y conocimientos preestablecidos.

Un claro ejemplo de interacción entre hombre y naturaleza es nuestra forma de relacionarnos con la luz. La luz del sol, del flash, de los coches. Cómo la conocemos, la estudiamos, cómo sabemos de ella sin darnos cuenta. Cómo el arte y la ciencia la han abordado desde puntos de vista diferentes, pero buscando lo mismo. Aprovecharemos que 2015 es el año internacional de la luz para examinar varios ejemplos en el arte y la ciencia y proponer actividades que permitan ver esta bidireccionalidad a través de la luz.

Pep Vidal es licenciado en Matemáticas por la UAB (2008) y doctorando de Física en la UAB y en el sincrotrón ALBA. Le interesan el cálculo infinitesimal, la topología y las series infinitas. Tal como él mismo lo expresa: “Llego a dos conclusiones: hay sistemas extremadamente complejos y sensibles; y no me interesa la investigación en la que la experiencia personal y vital no está vinculada al propio proceso.”

Cofundador de granja.cat, un proyecto para la difusión de la cultura matemática especialmente entre los niños, ha sido artista residente en Hangar, Barcelona (2013-2015), y FARE, Milán (octubre-diciembre 2013). Premio Miquel Casablancas 2014 (publicación) y Generaciones 2015. Ha expuesto, entre otros lugares, en Frigoriferi Milanesi (Milán), Fundació Antoni Tàpies (Barcelona), LABoral Centro de Arte (Gijón), Galería Louis 21 (Madrid), Fabra i Coats (Barcelona), La Capella (Barcelona) y Can Felipa (Barcelona).

Miércoles 21 de enero de 2015, de 18 a 21 h
El aula como escenario

A cargo de Pere Faura

El taller pretende trabajar las artes escénicas no como una disciplina o técnica en sí mismas, sino como instrumento didáctico, como un vehículo de aprendizaje para diseñar juegos físicos y estrategias teatrales aplicables a la hora de trabajar cualquier materia. Intentaremos hacer del teatro y la danza una herramienta vehicular que permita comprender y memorizar conceptos y que, al mismo tiempo, cohesione el grupo y fomente la conciencia corporal.

El taller propone dos tipos de prácticas: unas más físicas, enfocadas a despertar el cuerpo y la mente, la atención, la conciencia corporal y la relación con el espacio y con el resto del grupo; y otras más mentales, pero siempre lúdicas, que servirán para dramatizar contenidos, es decir, para convertir cualquier temario en partitura escénica. De esta manera se fomenta la creatividad y se descubren nuevos procedimientos para relacionarse con el ejercicio de la memoria.

Serán ejercicios sencillos y aplicables tanto dentro como fuera del aula, entendiendo el aula o la escuela como un gran teatro donde cada alumno pueda encontrar su forma de relacionarse con el temario desde la creatividad y la imaginación.

Performer, bailarín y coreógrafo, Pere Faura también ha estudiado música, teatro, danza y comunicación audiovisual. Su trabajo se relaciona con la educación y la reflexión en torno a los usos educativos del cuerpo a través del lenguaje de la performance. El taller utilizará el cuerpo como medio de experiencia artística y lugar desde el que construir conocimiento.

Miércoles 18 de febrero de 2015, de 18 a 21 h
Es como una especie de Disneylandia. Bueno, no una Disneylandia exactamente ...

A cargo de Mariona Moncunill

Disneylandia, Cataluña en miniatura, un jardín botánico, un parque nacional o un simulacro de emergencias son complejos y divertidísimos juegos de significados y significantes, de elementos narrativos, simbólicos y utilitarios que tejen un discurso tal como lo hace el arte contemporáneo.

La obra de Mariona Moncunill gira en torno a la convención y la construcción discursiva a partir del análisis del contexto en el que se desarrolla y se inscribe su trabajo: un denso entramado de códigos, reglas y convenciones que tejen un significado propio y que la artista convierte en su objetivo prioritario. Este análisis le permite extrapolar la construcción de significado y la generación de valor a otros ámbitos discursivos: desde el espacio expositivo a la infografía periodística, pasando por la obra social de un banco, la relación con el espectador, la estadística periodística y social o la gestión del conocimiento de una biblioteca.
Los procesos de negociación y diálogo con todos los agentes implicados son siempre una parte esencial de su trabajo, aunque no siempre se acaban visibilizando. El juego entre realidad y ficción, el mimetismo, la infiltración, la especulación, la ambigüedad y, sobre todo, la especificidad son algunos de los rasgos diferenciales de su obra, que a menudo se formaliza de forma anicónica y camuflada en el contexto.

Mariona Moncunill vive y trabaja en Barcelona. Es licenciada en Bellas Artes i máster en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona i ha cursado parte de sus estudios en la Koninklijke Academie van Beeldende Kunsten de La Haya. Entre sus exposiciones individuales destacan Habrá que aceptar, además, que es lo que tenemos (Sala de exposiciones de la Diputación de Huesca, 2012), Menjadors (Espai 13, Fundació Joan Miró, Barcelona, 2012) y Especialització de la Biblioteca (Espai Cultural Caja Madrid, Barcelona, 2010). Ha participado en exposiciones colectivas como Manifest. L’art avui davant dels dubtes (Centre d’Art Fabra i Coats, Barcelona, 2014), Nonument (MACBA, Barcelona, 2014) o Still Light (Gallery Augusta, Helsinki, 2013), entre otras. Ha recibido premios y becas como el Premio Generación 2014 (2013), la Beca Ramón Acín de Artes Plásticas (2011), la Beca a la Creación Artística Fundació Guasch Coranty (2010), el Premio Miquel Casablancas (2008), así como becas de residencia en HIAP (Helsinki, 2013) y Rupert (Vilna, 2013).

Miércoles 18 de marzo de 2015, de 17 a 21 h
La condición de alienígena

A cargo de Mireia c. Saladrigues

Lo que pedagógicamente se entiende como “tarea auténtica” es lo que, por experiencia, llamo ser un “alien que aterriza en el instituto”. La condición de alienígena, o de alguien diferente que no forma parte de un mismo grupo, despierta curiosidad. Y es esta circunstancia la que he usado en los entornos educativos para crear un contexto “real” de trabajo. Me refiero no solo a compartir procesos creativos y hacer comprensibles las preocupaciones y metodologías de trabajo, sino a poder centrar un interés concreto, potente y entusiasta... Y es que muchos artistas desplegamos y usamos en nuestros procesos creativos lo que en la educación se entiende como metodologías globalizadoras.

Mireia c. Saladrigues es artista visual e investigadora. Por medio de metodologías diversas, sus proyectos abordan los procesos de formación de un público, las condiciones a las que se expone el espectador y cuáles son las circunstancias institucionales que determinan la relación con lo artístico. Saladrigues está realizando un doctorado en la University of the Arts en Helsinki y forma parte de la galeria àngels barcelona.

Miércoles 15 de abril de 2015, de 18 a 21 h
Arte y narración audiovisual

A cargo de Pere Arcas

La hoja en blanco, el cuadro en blanco, la mente en blanco... Los espacios en blanco son inquietantes y a la vez excitantes cuando queremos llenarlos de contenido. Es un hecho inherente a cualquier acto creativo. Este taller pretende aportar recursos a sus participantes para perder el miedo a la creatividad. Queremos desmitificar el paso de la “nada” a la idea. La creatividad es un proceso de trabajo que necesita método y herramientas para llevarlo a cabo. Las técnicas del storytelling y el lenguaje audiovisual serán nuestros compañeros en un viaje que nos llevará a reflexionar sobre las posibilidades de la imagen en movimiento en el campo de la creación.
La inspiración llega solo cuando se busca, y para encontrarla debemos observar nuestro entorno. Por ello aprovecharemos el espacio privilegiado del MACBA para buscar nuestras ideas. El arte es siempre una excusa magnífica para reunir en un mismo proyecto competencias artísticas, lingüísticas y digitales.

Pere Arcas (Barcelona, 1964) es periodista, realizador y guionista audiovisual y multimedia. En 2007 puso en marcha el departamento de proyectos de aprendizaje de Televisió de Catalunya. Este año ha impulsado el proyecto Ask Yourself, dedicado a explorar las posibilidades del lenguaje audiovisual en la educación más allá de su tradicional función informativa o ilustradora.

Para más información: 93 412 14 13 y educacio [at] macba [dot] cat