al

Gil J Wolman. Soy inmortal y estoy vivo fue la primera exposición monográfica dedicada al artista francés Gil J Wolman (París, 1929-1995) en el Estado español. Wolman fue uno de los miembros más destacados del letrismo, autor de la escultura cinematográfica sin imágenes que es L'Anticoncept (1951), inventor de los conceptos de megapneumia y del art scotch, y fundador del movimiento artístico separatista, del cual fue el único miembro.

Pero a pesar de todo ello, en palabras de Bartomeu Marí y João Fernandes, ha pasado a la historia "con demasiada discreción, como si fuera un sin papeles del arte de vanguardia, una figura siempre presente pero no identificada, un clandestino que sale a la luz a principios de un siglo al que ha llegado por ser inmortal y estar siempre vivo."

Para la exposición se reunieron un total de 250 obras, documentos y publicaciones –algunos de ellos inéditos– que, además de revisar la trayectoria de Wolman, trazaban una amplia panorámica del movimiento letrista.

El artista francés Gil J Wolman (1929-1995) fue un pionero en la investigación de las posibilidades de intersección y alteración de los lenguajes visuales y textuales. Esta exposición, la primera monográfica que se le dedica en España, compuesta por unas 250 obras y documentos, desde L'Anticoncept (1951) hasta Voir de mémoire (1995), reúne las piezas más significativas y fértiles de su carrera , algunas de ellas hasta ahora inéditas.

Wolman fue uno de los miembros más destacados del movimiento artístico e intelectual del letrismo, al que se adhirió tempranamente. Creado por el artista rumano-parisiense Isidore Isou a mediados de los años cuarenta, a partir de los movimientos dadaísta y futurista de principios del siglo XX, el letrismo tenía la convicción de que tanto en la poesía, como en la música, en la pintura y en otros lenguajes de la expresión artística, las cimas expresivas ya habían sido alcanzadas. Se había llegado a un momento histórico de estancamiento en el que todo lo que se produjese siguiendo los caminos clásicos, aunque fuera violentándolos, no podía ser más que repetición o declive. Para empezar un nuevo ciclo creativo era necesario, en primer lugar, regresar a los principios, deconstruir los lenguajes artísticos. Volver a los signos, vaciados de su carga semántica: a las letras.

Letras –en el sentido de símbolos y sonidos no interpretados– son los elementos básicos de la creación poética, que podían y debían combinarse de formas nuevas. Así, el poema letrista tenía que ser puramente formal; podían explorarse nuevas síntesis entre escritura y artes visuales; en cine, que según Isou era un arte «demasiado rico, obeso», se separan banda sonora e imagen o se acoplan nuevos sentidos a la obra ya realizada de otros autores; en fotografía, se pinta sobre la imagen… La obra ajena, de arte o de consumo, es apropiada, injertada, mutilada, desvirtuada, subvertida, dotada de nuevos contenidos, signos y sentidos.

De esa tesis seminal, iconoclasta y revolucionaria, que Isou, Wolman y sus compañeros realizaron en una obra caudalosa, derivó en 1952 la Internacional Letrista: una escisión encabezada por Guy Debord (tan influyente en los movimientos contestatarios de las décadas siguientes a través de su Movimiento Situacionista y su libro La sociedad del espectáculo) y Gil J Wolman. Como se deduce de las citas reproducidas al principio de este texto, Debord y Wolman postulaban la extensión de la revolución letrista a la crítica de la vida social y política y al compromiso personal con lo que llamaban «un modo suficientemente nuevo de vivir la propia vida». Al cabo de pocos años, y por motivos nunca explicados, Debord expulsó a Wolman del movimiento.

La considerable cantidad y calidad de las obras, documentos y publicaciones que integran esta exposición la convierten en una especie de enciclopedia del letrismo. La exposición se articula en cuatro ámbitos. En primer lugar, la película L'Anticoncept, realizada en el mismo año (1951) y en sintonía con la película de Isou Traité de bave et d'éternité. Si esta se basaba en la técnica letrista del «montaje discrepante», en la que sonido e imagen no se corresponden, L'Anticoncept se proyectaba sobre un globo de helio colocado ante la cortina del cine en vez de hacerlo sobre la pantalla tradicional. La imagen se apaga y se enciende alternando el blanco y el negro de forma intermitente y con distintos ritmos, al tiempo que se oyen poesías, breves reflexiones y textos sincopados, falsamente cantados. La película fue prohibida por la censura francesa, de modo que para su proyección, al mes siguiente, en el Festival de Cine de Canes, solo se permitió la entrada a la prensa. Como la película de Debord de 1952 Hurlements en faveur de Sade, la de Wolman renuncia a la narración iconográfica, en aplicación estricta de los principios letristas al cine.
El segundo ámbito de la exposición se centra en los años en los que Wolman, Debord, Jean-Louis Brau y Serge Berna se separan del grupo de Isou y constituyen la Internacional Letrista (1952-1957), ensayo general de la futura Internacional Situacionista (1957-1972) de Guy Debord. En esta época Wolman y Debord firman el Mode d'emploi du détournement: el détournement (desvío) es la técnica letrista que consiste en el uso deliberado de material plagiado para alterar y subvertir su sentido. Wolman lleva a la práctica las instrucciones de ese manual en la novela détournée titulada J'écris propre (1956), que precede en algunos años a las cut-up de Brion Gysin y William Burroughs y a las Mémoires del mismo Debord. En 1956 participa, con Asger Jorn y Pinot-Gallizio, en el Primer Congreso Mundial de los Artistas Libres que tuvo lugar en Alba (Italia).

En 1959 Wolman reanuda sus investigaciones plásticas junto a Brau, tras realizar, en 1952, Un homme saoul en vaut deux («Un hombre borracho vale por dos»: el título lleva incorporado un juego de palabras entre seul –solo– y saoul –borracho–) y las ocho Métagraphies de 1954. Posteriormente se asocia a ciertas manifestaciones letristas y expone sus impresionantes pinturas letristas en la Galerie Weiller en 1961.

En la siguiente sala encontramos las composiciones de art scotch (procedimiento que consiste en arrancar tiras de papel impreso y adherirlas con pegamento –scotch– sobre madera o tela), que exhibe en la Galerie Valérie Schmidt en 1964, 1966 y 1968.
En 1964, durante una exposición del grupo en la Galerie Stadler, vuelve a romper con los letristas y funda la casi virtual Segunda Internacional Letrista en compañía de Brau y de François Dufrêne. Luego prosigue en solitario hasta mediados de los años setenta su obra de art scotch, manipulando los grandes titulares de prensa y los contenidos e imágenes a los que se refieren, para presentar discursos alternativos y subvertir, violentar o revelar el lenguaje, la lógica y el discurso de los medios de comunicación de masas.

Finalmente, en el cuarto y último espacio de la exposición se presentan los trabajos relacionados con el «movimiento separatista» que creó en el año 1977 y del que sería el único miembro; en busca de la sencillez («cuanto más sencillo, más bello», solía decir), se limita a partir objetos en dos, sin mayores preocupaciones estéticas.

En los años ochenta y hasta su muerte, en 1995, vuelve a la escritura y publica una veintena de libros y plaquettes de tirajes ínfimos en sus Éditions Inconnues. Rueda una decena de vídeos, algunos de los cuales se muestran en la exposición: en 1981, Le Drame discret de Mitterrand (un zapping entre El discreto encanto de la burguesía de Buñuel y la asunción de la presidencia por el dirigente socialista); en 1990, L'Anticoncept à New York, alucinante revisión crítica de L'Anticoncept, filmando desde la pantalla a los espectadores. Cubre parcialmente de tela virgen óleos adquiridos en mercadillos (Peintures fermées, 1989), oculta partes de ellos (Peintures cachées, 1987), o expone obras que luego quema para exhibir su recuerdo en forma de marcos vacíos salvo por su título…, entre otras técnicas y recursos creativos para replantear, como había ido haciendo desde el principio de su trayectoria, la naturaleza de las relaciones entre la palabra y la imagen con el mundo.

Comisarios: Bartomeu Marí y Frédéric Acquaviva. Organización: Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA). Coproducción: MACBA y Museu Serralves, Porto.

Con el apoyo de:
Arxiu Fotogràfic de Barcelona
Sumarroca
Moritz
Patrocinadores de comunicación:
Logo TV3
Catalunya Ràdio
El periódico100
Con el apoyo de:
Epson
Arxiu Fotogràfic de Barcelona
Sumarroca

Itinerancias

04 JUN. 2010 - 09 ENE. 2011 Salas del museo 
28 ENE. - 27 MAR. 2011 Fundação Serralves